Archivo Histórico

Porfirio Díaz

La documentación tiene una cronología de 1855 a 1877 y está formada por correspondencia dirigida a este personaje. Además de documentación de Joaquín García Izcalbaceta, y de su hijo Fernando García Pimentel.

Reforma Intervención e Imperio de Maximiliano

Con este nombre ingresó la colección que abarca los años de 1850 a 1897. La temática que predomina es la relacionada con el conflicto Iglesia-Estado, sobre las Leyes de Reforma e información sobre el Segundo Imperio.

Felipe Berriozábal

El archivo del general Felipe Berriozábal contiene documentos que reunió a lo largo de su carrera militar (1847-1896). Participó en la guerra de intervención norteamericana de 1849 y en la francesa de 1862. En 1863, durante la presidencia de Benito Juárez, Berriozábal ocupó el cargo de ministro de Guerra, mismo que desempeño en 1876 bajo la presidencia de José María Iglesias. En 1880 fue ministro de Gobernación y durante el porfiriato (1896) de Guerra y Marina. La documentación que contiene este archivo se forma con: diplomas, nombramientos, mensajes, correspondencia, partes oficiales de las batallas y hechos militares en los que participó.

Miguel Cuesta Terrón

El 14 de enero de 1991, la Biblioteca compró a Miguel Cuesta Terrón, un acervo documental integrado por 94 expedientes que contienen: libros de cuentas del colegio jesuita de San Javier de Tepotzotlán, obras pías, capellanías, registros de la parroquia de San Andrés Chalchicomula de Puebla, cuentas de la administración de rentas de Juchipila, Zac., de la hacienda de Santa Clara, de alcabalas de Tlaxomulco, Hgo., y de la aduana de Guadalajara, Jal. Las fechas extremas que abarca la documentación son de 1673 a 1906.

Ethel Duffy Turner

En 1991 Nicolás T. Bernal, depositario legal del archivo personal de Ethel Duffy Turner, donó a esta Biblioteca el archivo que lleva el nombre de la que fue su propietaria. Se integra con 1 383 documentos, que abarcan un período de 1885 a 1969. Formada con correspondencia personal como miembro del club Ricardo Flores Magón, además de fotografías, artículos y colaboraciones en el periódico Regeneración, publicado por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón.

Colección Ixcateopan

Se integró con la documentación generada por la Comisión nombrada en 1950 y 1976 para dictaminar sobre la autenticidad de los restos óseos encontrados por la arqueóloga Eulalia Guzmán en el pueblo de Ixcateopan, Guerrero y que sostenía eran los de Cuauhtémoc. La documentación contiene informes, dictámenes, correspondencia, acerca de los resultados de las investigaciones practicadas; además de recortes hemerográficos en un periodo de 1949 a 1976.

Justo Benítez

Se integra con documentos que pertenecieron al archivo personal de Justo Benítez. Trata asuntos relacionados con su participación en el Plan de Tuxtepec, luchó al lado de Porfirio Díaz, de quien fue secretario particular y después su secretario de Hacienda y Crédito Público. La información contiene información de 1876 a 1877.

Ignacio Ramírez

Contiene material hemerográfico de los siglos xix y xx; artículos, apuntes, obras impresas y papeles personales de Ignacio Ramírez.

Ejército Constitucionalista

Documentación suelta de los años de 1912-1917 referente a la toma de la Ciudad de México por el ejército constitucionalista. Instrucciones de Venustiano Carranza sobre movimientos militares, solicitudes de parque y armamento, informes sobre la situación de plazas tomadas y correspondencia recibida por Venustiano Carranza.

Mariscal de Castilla

La documentación abarca un periodo de 1770 a 1872, corresponde a los asientos administrativos de las haciendas agrícolas de Arandas y Marfil: medida de tierras, pagarés, escrituras de arrendamiento, correspondencia, inventarios, libros de venta de maíz, trigo, frijol, garbanzo y libros de compras. Las haciendas pertenecieron a los mariscales de Castilla; el propietario de dichas haciendas debió ser José Antonio Gorraez y Malo, XII mariscal de Castilla y primer marqués de Ciria.

Ignacio Manuel Altamirano

Se integra con cinco volúmenes del Diario manuscrito de Altamirano en el que narra los últimos años que vivió en Europa. (1890-1892)

Juan N. Castillo Quintero

Juan Nepomuceno Castillo Quintero fue abogado de la Real Audiencia de México hacia fines del siglo XVIII. La información pertenece a un tribunal de Justicia de la ciudad de Puebla. Trata de juicios del orden civil, denuncias, demandas, testamentaria, sentencias, entre otros.

Colegio de San
Pablo De Puebla

Contiene 540 actas encuadernadas en dos volúmenes en piel. El primero abarca los años de 1764-1785 y el segundo de 1785-1795. Además, un expediente con documentos sueltos. Las actas provienen de la secretaria del Colegio y contienen: provisiones, acuerdos, avisos, sermones, lecciones y asuntos relacionados con la administración del mismo. Los documentos se refieren a pagos de capellanías, testamentos, recibos, tasaciones y censos de población.

Guillermo Tovar y de Teresa

Colección Guillermo Tovar de Teresa

Integrada en la década de los ochenta con algunos de los manuscritos e impresos donados a la BNAH por el destacado historiador y bibliófilo Guillermo Tovar de Teresa. La conforman 12 documentos que datan de la época virreinal que abordan distintas temáticas, entre ellas asuntos eclesiásticos, el comercio con filipinas, real hacienda y la reedificación de las parroquias de Tláhuac y Xochimilco.

 

https://bibliotecadigital.inah.gob.mx/janium-bin/janium_login_opac.pl?scan&lista=AHGTT

Ubicación

 

  Av. Paseo de la Reforma
y Calz. Gandhi s/n,
 Col.Polanco C.P. 11560,
  Alc. Miguel Hidalgo,
     CDMX, 1er piso    
  Museo Nacional
 de Antropología

Contacto

 

Teléfonos:

55-55-5362-66
55-55-5341-91

Horario



9:00 h a 21:00 h 

Covid-19

 

Protocolo general 
para la reapertura
de la
Biblioteca Nacional
de Antropología e Historia
“Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”
del Instituto Nacional de Antropología e Historia
en la nueva normalidad.

INAH-BNAH



Aviso de Privacidad

BNAH%20Blanco

BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
“DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO”
ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS. ©2022